REALIDAD AUMENTADA EN LA SALUD

La salud, a nivel mundial, es uno de los temas primordiales para cualquier país. Esto se debe a que es la base para el desarrollo humano y el bienestar social, y es un factor clave para luchar contra la pobreza y el logro del desarrollo sostenible. Esta es la razón del por qué el avance tecnológico ha tenido un gran impacto en este sector y cómo gracias a ello, los tratamientos, detección de enfermedades y los dispositivos médicos, han beneficiado a millones de personas al poder garantizar una mejor atención médica. 

La realidad aumentada es un tema relativamente nuevo y que es más asociado al mundo de los videojuegos, lejos de ser algo que pueda estar relacionado con el sector salud, pero esto ha ido cambiando en países de primer mundo donde han visto el gran potencial de usar esta tecnología para salvar vidas. Dejando en claro que la realidad aumentada (RA), es una tecnología que combina el mundo real con el mundo virtual, como imágenes, sonidos o texto, para una mejor experiencia del usuario y que sólo se necesita de un dispositivo con cámara y una aplicación de RA para poder hacer uso de esta tecnología. Teniendo ya en claro la definición y el concepto a lo que se refiere la realidad aumentada, los científicos y expertos en el tema de RA han fusionado estos dos mundos para crear una nueva forma de ver la medicina, para una mejor formación de médicos y especialistas, e inclusive la educación del paciente sobre su propia condición. 

Un gran ejemplo de cómo esta tecnología ha evolucionado el mundo de la medicina es que, en países europeos, se ha implementado la RA para poder realizar una operación de la columna vertebral y los cirujanos pueden visualizar la columna del paciente en tiempo real en 3D. Esto conlleva a una revolución y evolución en cuanto a la precisión y el riesgo de complicaciones que pueda llegar a existir. La realidad aumentada también ha ayudado a la industria farmacéutica a implementar un nuevo mecanismo donde se pueden visualizar las gráficas donde muestre como dicho medicamento funciona en la persona, todo esto gracias a un modelo del cuerpo humano en 3d que es gráfico y dinámico, donde los doctores visualizan los datos médicos directamente en el campo de visón del paciente, y de esta forma la explicación de los resultados y el diagnóstico es más sencillo de comprender por parte del paciente. Esto también contribuye a un conocimiento mayor en cómo el ser humano funciona por dentro, y esto va desde dónde es más factible localizar una vena para sacar sangre y no lastimar al paciente, la exactitud donde se encuentra un órgano o un musculo, o algo tan complejo como lo es el cerebro humano; que hasta el día de hoy sigue siendo un gran misterio y que actualmente los científicos siguen descubriendo  cómo es que funciona, y gracias a esta nueva tecnología se convirtió en una herramienta indispensable para terminar de comprender que es el cerebro. En cuanto para todos aquellos estudiantes esta forma de aprendizaje es más factible al observar de manera más realista la anatomía del ser humano y cómo se comporta; hablamos de que en un futuro próximo las nuevas generaciones del personal de salud de todo el mundo, tendrán la preparación casi perfecta para poder atender a un paciente. Esto es debido a que tendrán la oportunidad de poder escanear el cuerpo del paciente en ese momento y llevarlo a realidad aumentada donde observarán su cuerpo por dentro y tanto como el paciente como el médico sabrán con exactitud si existe una anomalía en su salud o cuál es el órgano que está presentando un daño, sin la necesidad de realizar tantos estudios. Esto va de la mano que el tratamiento que se vaya a utilizar será certero y la calidad de vida del paciente no tendrá una mayor afectación.  

Hablamos de un acontecimiento que viene a cambiar nuestra realidad, ante los seres vivos que podrán vivir más años, gracias a la precisión con la que ahora los médicos podrán contar, tanto al detectar una enfermedad y prevenirla, así como también, el tratamiento adecuado; pero además, si es necesaria la rehabilitación de movilidad de un paciente entonces estamos hablando de que ahora se implementan juegos donde se busca ayudar al paciente a coordinar sus movimientos dependiendo de su afectación, y que de esta forma sea más rápida su recuperación y poder volver a su rutina diaria. Lo que más impresiona es el éxito en las cirugías y en especial en aquellas que se pensaban imposibles apenas el siglo pasado y que ahora es una realidad, pero además se trata de disminuir cualquier riesgo en quirófano. 

Existen diferentes compañías que se han enfocado en diferentes áreas de la salud no solo hablamos de cirugías, sino también para aquellos trastornos de autismo donde ahora los niños podrán acudir a la escuela de manera normal porque para ellos ya existe un nuevo plan de estudio donde este se adecua a sus necesidades y es más fácil tanto para el profesor como para el estudiante dar cualquier materia. Para las personas que tienen epilepsia, con la realidad aumentada es posible observar de una manera más detallada la actividad cerebral de las neuronas. Para aquellos con un problema de salud mental, se crean escenarios de realidad inmersiva en 3d donde se les ayuda a superar alguna fobia, TOC, ansiedad, etc. 

Hace tan solo 10 años si hablábamos de proyectar una imagen de una ecografía directamente sobre el cuerpo del paciente para observar un órgano era algo de ciencia ficción, ahora se puede decir que la realidad aumentada para países de primer mundo ya es un hecho, y que ya pueden disfrutar de una mejor formación de médicos, un mejor tratamiento, de una terapia y rehabilitación de calidad, además de ayudar a los pacientes a enfrentar la realidad de una enfermedad grave; pero gracias a los avances tecnológicos que día con día van generando, actualmente nada parece imposible en el mundo de la salud, ahora la gran pregunta y cuestionamiento es ¿Cuándo, todos estos avances de la ciencia y tecnología serán vistos y podrán ser utilizados por la gran mayoría de la población mexicana? 

Link de consulta: 

1. Realidad aumentada: 9 usos sorprendentes en medicina. (s. f.). Roche+. https://www.rocheplus.es/innovacion/tecnologia/realidad-aumentada.html 

2.Nubixmx. (2023, 31 julio). Realidad aumentada en la medicina: Avances y aplicaciones. NUBIX. https://nubix.cloud/tecnologia-medica/realidad-aumentada-en-la-medicina-avances-y-aplicaciones 

3. Martínez, P. J. S. (2024, 10 junio). ¿Qué es la Realidad Aumentada? – Onirix. Onirix. https://www.onirix.com/es/aprende-sobre-ra/que-es-la-realidad-aumentada/ 

4. Conesa, E. M. (2022, 21 septiembre). Realidad virtual y realidad aumentada en medicina. Atención Primaria. https://atencionprimaria.almirallmed.es/blog/realidad-virtual-y-realidad-aumentada-en-medicina/

¡Compártelo!

Twitter
LinkedIn
Facebook

Acerca de

En Castillo, Government & Attorneys – CG&A, Legal y Asuntos Públicos brindamos un servicio integral (Anticorrupción, Corporativo, Propiedad Industrial, Fiduciario, Laboral, Comercio Exterior, Regulatorio, Asuntos Públicos y Contencioso Administrativo/Amparo), para así ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de negocios bajo un esquema de ética, transparencia e integridad.

Recientes

Síguenos en